
¿Rascacielos de madera: ¿un futuro posible? ¿Cómo?
La idea de un skyline lleno de rascacielos de madera puede parecer futurista, pero rápidamente se está convirtiendo en realidad en diferentes partes del mundo gracias a los avances en la construcción con madera de ingeniería.
Tradicionalmente, los rascacielos siempre se han construido con acero y hormigón, elegidos por su resistencia estructural y al fuego.
Todavía, el Mass Timber se está consolidando cada vez más como un material estratégico, permitiendo la construcción de edificios de varios pisos estables, resistentes y sostenibles.
Viabilidad estructural de rascacielos de madera
La madera de ingeniería moderna es mucho más resistente que la madera tradicional. Los paneles de CLT (Cross-Laminated Timber), que se obtienen pegando capas de madera con fibras cruzadas, garantizan una alta capacidad de carga y estabilidad. Estos paneles son aptos para paredes, forjados y elementos estructurales, permitiendo la construcción de rascacielos de madera caracterizados por la ligereza del material, especialmente relevante en los pisos superiores.
El uso de construcciones híbridas, que combinan madera con acero u hormigón, mejora aún más el potencial de los rascacielos de madera, permitiendo aprovechar las fortalezas de cada material.
Resistencia al fuego en rascacielos de madera
Uno de los prejuicios más comunes sobre los rascacielos de madera se refiere a su supuesta vulnerabilidad a los incendios. De hecho, el mass timber frece una excelente resistencia al fuego, tanto gracias a la posibilidad de incluir en el diseño de madera también soluciones para la protección pasiva contra el fuego como gracias a un proceso natural llamado carbonización. Cuando se expone al fuego, las capas externas de la madera se carbonizan, creando una barrera protectora que ralentiza la combustión y preserva las capas internas, así como las conexiones de acero. Estas características permiten que los rascacielos de madera cumplan con los estrictos requisitos normativos en materia de seguridad contra incendios para construcciones multipisos.
1510 Webster Street: un nuevo punto de referencia para rascacielos de madera
Un ejemplo de las posibilidades de la madera maciza para la construcción en altura es el 1510 Webster Street en Oakland, California.
El proyecto 1510 Webster Street, llevado a cabo por oWOW, quien también se encargó del diseño arquitectónico, involucró a DCI Engineers para la ingeniería estructural, oWOW Construction como contratista general, Webcor Timber para la instalación de madera maciza, Freres Engineered Wood para suministrar paneles y Rothoblaas para los conectores de los pilares.
Esta torre residencial de 19 pisos es uno de los edificios de madera maciza más altos de la Costa Oeste y el primer rascacielos de tipo IV-A en Estados Unidos en utilizar paneles de Mass Plywood Panels (MPP) para la estructura.
Gracias al uso de componentes prefabricados de madera, el proyecto ha reducido significativamente los tiempos de construcción, con la estructura completada en pocos meses. El uso de MPP y madera de ingeniería ha permitido lograr una estructura ligera pero resistente, representando una alternativa sostenible y económicamente ventajosa en comparación con las construcciones de hormigón y acero.
El 1510 Webster Street, ahora completado, alberga aproximadamente 200 unidades residenciales, demostrando cómo la madera maciza puede revolucionar la construcción urbana.
Las soluciones de Rothoblaas para el 1510 Webster Street y los rascacielos de madera
Para este proyecto, Rothoblaas ha desarrollado seis tipos de conectores a medida, adaptados a las normativas sísmicas locales: variantes del sistema de conexión revolucionario pilar-forjado PILLAR diseñado para adaptarse a las dimensionesde los propios pilares. Debido a estrictas limitaciones logísticas, los sistemas de conexión se entregaron en coordinación con el calendario de la obra, lo que contribuyó a la finalización de la estructura de madera en solo tres meses. En total, se han utilizado 1.000 conectores PILLAR.
En colaboración con DCI Engineers, el equipo de proyecto ha optimizado el diseño, enfrentando los desafíos asociados con los espacios reducidos. Gracias a pruebas estructurales, la rejilla original de 3 x 3,2 m se amplió a 3 x 4,8 m, reduciendo el número de pilares en aproximadamente un 47% por piso.
El uso de un sistema de pilares y forjados con paneles de madera también ha permitido un ahorro significativo en los costos de construcción, estimado en 30 millones de dólares en comparación con los métodos convencionales.
Avanzadas soluciones de ingeniería y un diseño estratégico representan entonces una solución concreta para la construcción de rascacielos de madera, ofreciendo rapidez de ejecución, sostenibilidad y eficiencia económica sin comprometer la seguridad y la integridad estructural.
Para obtener más información, consulta la página dedicada a PILLAR o contacta directamente a nuestros consultores técnicos en tu zona.
The 1510 Webster Street Project Team
Owner, Architect, General Contractor - oWOW
Structural Engineer - DCI Engineers
Mass Timber Supplier - Freres
Mass Timber & Concrete Contractor - Webcor
Vea la galería de Flor Projects con las fotos del proyecto aquí: https://www.florprojects.com/projects/masstimber/1510webster
Reproducción reservada
Detalles técnicos
- Año:
- 2023
- Empresas:
- DCI Engineers
- País:
- United States of America
- Productos:
- PILLAR