BUILD THE (IM)POSSIBLE: ¡Participa en el concurso internacional y Gana el Desafío!
 photovoltaic maintenance on a metal roof
 photovoltaic maintenance on a metal roof aluminum safety ladder with cage installed on an industrial metal wall Industrial metal roof with solar panels and fall protection lifeline system. Green safety net installed on a rooftop with secure fastening system. photovoltaic maintenance on a metal roof Rooftop solar panel installation with safety guardrails and secured access system
Autor: Rothoblaas

Mantenimiento de sistemas fotovoltaicos: cómo mejorar la seguridad en las cubiertas durante la instalación y el mantenimiento de paneles solares

La instalación y el mantenimiento de paneles solares en cubiertas industriales y residenciales presentan características que, en términos de seguridad, requieren soluciones igualmente específicas.

Sorprendentemente, a pesar de la creciente difusión de los sistemas de paneles solares, si, por ejemplo, se analiza la situación en Italia, resulta que aproximadamente el 80 % de estas estructuras no dispone de dispositivos anticaída fijos para el acceso en altura, lo que expone a riesgos elevados a los encargados del mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos y de la instalación de nuevos módulos.

Trabajar sin protecciones adecuadas significa hacer frente a condiciones peligrosas, siendo las caídas de altura una de las principales causas de accidentes graves o mortales.

Según las estadísticas del INAIL (Instituto Nacional para el Seguro contra los Accidentes de Trabajo), las caídas de altura son la causa de más del 30 % de los accidentes mortales en el sector de la construcción. Muchos de estos accidentes ocurren en cubiertas que no disponen de dispositivos anticaída adecuados, tanto durante las fases de construcción de las cubiertas como de instalación y mantenimiento de los sistemas eléctricos, hidráulicos o fotovoltaicos.

Para garantizar el acceso seguro a las cubiertas y trabajar de acuerdo con las normativas, es fundamental adoptar soluciones técnicas específicas no solo durante las obras, sino también cuando se realiza el mantenimiento de los paneles solares.

La norma EN 795 establece los criterios para los dispositivos de anclaje y los dispositivos anticaída:
existen diversas herramientas para garantizar la seguridad en los trabajos de instalación de los sistemas fotovoltaicos, desde equipos de protección colectiva hasta soluciones individuales, como los cascos de obra o los arneses para los trabajos en altura

 aluminum safety ladder with cage installed on an industrial metal wall

1.Acceso en altura: escaleras y recorridos para acceder de manera seguro a las cubiertas.

Uno de los problemas más subestimados es la falta de recorridos equipados para llegar a la cubierta.
Muchos edificios residenciales no prevén escaleras para acceder a la cubierta de forma segura, al igual que los edificios industriales, a menudo proyectados sin escaleras para las azoteas, lo que obliga a los techadores y a los técnicos que realizan el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos a utilizar medios improvisados, que aumenta el riesgo de resbalar o caer.


Una escalera para subir de forma segura a la cubierta es esencial para realizar operaciones de ascenso y descenso rápidas, sin riesgos en cada paso.
Para los instaladores y los encargados de mantenimiento, LADSTEP, la escalera de jaula de Rothoblaas, representa la solución ideal, porque está fabricada en aleación de aluminio, un material que garantiza resistencia mecánica, a la corrosión y a los agentes atmosféricos. Además, LADSTEP, al ser un sistema modular, responde a cualquier necesidad de diseño.

El acceso seguro es el primer paso para reducir riesgos y permitir intervenciones más rápidas y eficientes durante el mantenimiento de los paneles solares.

Industrial metal roof with solar panels and fall protection lifeline system.

2.Protección contra caídas: ¿qué línea de vida elegir para los sistemas fotovoltaicos?

Los operarios que se encargan de los sistemas fotovoltaicos necesitan poder moverse con facilidad para instalar los módulos, realizar las conexiones eléctricas y llevar a cabo el mantenimiento de los paneles solares.
Sin embargo, muchas cubiertas con células fotovoltaicas no permiten fijar líneas de vida tradicionales, ya que los anclajes pueden interferir en la disposición de los módulos y en su productividad.

Así pues, en estos casos, la línea de vida perfecta es la que se instala con rapidez, tiene soportes ligeramente realzados con respecto a la cubierta y permite que los operarios se muevan libremente una vez enganchados.
Estos dispositivos anticaída deben ser obligatoriamente conformes y certificados según la norma UNI EN 795, que especifica los requisitos, los métodos de ensayo, las instrucciones de uso y el marcado de los dispositivos de anclaje, además de clasificar las líneas de vida o puntos de anclaje en 5 clases principales.

En concreto, en las cubiertas industriales con sistemas fotovoltaicos, la elección de los soportes para las líneas de vida es aún más crucial: a menudo, las superficies que se deben poner en seguridad son muy grandes con cubiertas de chapa, por lo que puntos de anclaje incorrectos pueden, por un lado, reducir la productividad de los módulos y, por el otro, afectar a la impermeabilización de la cubierta.

Por esto, es importante elegir soportes certificados que no creen sombras en los paneles, y que, por lo tanto, mantengan las prestaciones del sistema; además, deben resistir las solicitaciones elevadas, garantizar la máxima seguridad y estar diseñados para una rápida instalación, que no perjudique la impermeabilidad.

SHIELD es un soporte adaptable, que se puede utilizar en todas las cubiertas de chapa trapezoidal con intereje entre las grecas de hasta 420 mm. Es el sistema ideal para realizar puntos de anclaje y líneas de vida rectas o angulares, tanto en cubiertas planas como inclinadas. Suministrado con remaches de montaje y juntas de caucho celular, garantiza una perfecta impermeabilización de la estructura una vez instalado. Gracias a su estructura, no se proyectan sombras en los paneles.

Green safety net installed on a rooftop with secure fastening system.

3.Peligro de caída: protección de claraboyas de PVC y zonas frágiles

Como ya se ha dicho anteriormente, la mayoría de accidentes en el trabajo son causados por caídas de altura en entornos industriales o en obras.
Sin embargo, cuando se habla de “caídas de altura”, a menudo se tiende a pensar en caídas desde andamios o desde bordes de edificios, mientras que también suelen ser habituales las caídas debidas a la rotura de zonas frágiles de la cubierta.

Con frecuencia, las cubiertas industriales y, en general, las cubiertas planas en las que se instalan paneles fotovoltaicos, disponen de lucernarios de PVC.
Aunque estos elementos no son transitables, a menudo, los encargados del mantenimiento de los paneles fotovoltaicos caminan sobre ellos, aprovechando que ofrecen un espacio libre en medio de los panales fotovoltaicos. Una situación típica es la sustitución de un panel: cuando al peso del operario se le añade el peso del panel, se puede producir la rotura de los lucernarios de PVC y la consiguiente caída del operario.

Durante la instalación o el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos, un paso en falso en los lucernarios de PVC puede tener consecuencias fatales.

Instalar redes de protección es la mejor solución para proteger estas zonas: OVERNET es ideal, ya que permite prevenir caídas accidentales a través de lucernarios de PVC o zonas frágiles, sin afectar la iluminación natural de los interiores.

Sin embargo, es importante recordar que, según la normativa vigente, los lucernarios se consideran superficies no transitables, salvo que se certifique lo contrario.

photovoltaic maintenance on a metal roof

4.Equipos de protección individual (EPI) esenciales.

Cualquier persona que trabaje en altura debe usar siempre equipos de protección individual (EPI) para reducir los riesgos.
Para quienes instalan y realizan el mantenimiento de los paneles solares, los EPI más comunes son:

  • Casco de obra: protege contra los golpes accidentales y las caídas de objetos de altura.

  • Arnés de trabajo: permite el anclaje seguro a los puntos certificados.

  • Elementos de amarre y absorbedores de energía: reducen el impacto en caso de caída.

Todos estos dispositivos deben cumplir con las normas EN 361 (arneses) y EN 397 (cascos de protección).
Un equipamiento adecuado es esencial para reducir los riesgos laborales y trabajar en condiciones seguras: aquí está toda la gama de Rothoblaas dedicada a los EPI.

Rooftop solar panel installation with safety guardrails and secured access system.

5.Barandas abatibles: sistemas de protección anticaída a prueba de sombras.

Uno de los principales problemas para la puesta en seguridad de los sistemas fotovoltaicos es que las protecciones colectivas, como las barandas tradicionales, pueden crear sombras en los paneles, lo que reduce su eficiencia.
En el sector fotovoltaico, la necesidad de proteger a los trabajadores sin afectar la producción de energía es un desafío constante.

Las barandas abatibles pueden ser una solución, ya que están diseñadas para garantizar la seguridad durante las intervenciones de instalación y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos sin afectar sus prestaciones cuando las protecciones colectivas no son necesarias por no haber trabajadores en la cubierta.

Estas barandas ofrecen una protección fiable y pueden abatirse una vez finalizados los trabajos, lo que evita que se creen sombras permanentes en los paneles.

La incorporación de barandas abatibles en los sistemas de protección anticaída para sistemas fotovoltaicos permite mejorar la seguridad y la eficiencia. Además, las barandas pueden representar una excelente solución en los edificios industriales cuyas cubiertas están dotadas de paneles fotovoltaicos, ya que se instalan en el borde de las cubiertas sin interferir con los paneles, protegen a varios operadores a la vez, son resistentes a los agentes atmosféricos y se adaptan a diferentes tipos de capas de fondo.

En general, lo que siempre hay que tener en cuenta cuando se trabaja con energías renovables es que ya no es posible diseñar sistemas fotovoltaicos sin prever protecciones anticaídas para su mantenimiento: si la ausencia de un sistema anticaída es el punto débil de tu instalación, contáctanos mediante el correspondiente formulario y juntos encontraremos la mejor solución para tu proyecto: https://www.safety-rothoblaas.com/es/energie-rinnovabili

Reproducción reservada

Detalles técnicos

País:
Any
Productos:
OVERNET SHIELD LADSTEP PROTECTOR
Comparte el artículo en las redes sociales