Large timber buildings in Italy
Large timber buildings in Italy Back  Scuole 4.0, asili nido e infrastrutture pubbliche: fra PNRR e normative europee il legno è la risposta Scuole 4.0, asili nido e infrastrutture pubbliche: fra PNRR e normative europee il legno è la risposta Scuole 4.0, asili nido e infrastrutture pubbliche: fra PNRR e normative europee il legno è la risposta Scuole 4.0, asili nido e infrastrutture pubbliche: fra PNRR e normative europee il legno è la risposta Scuole 4.0, asili nido e infrastrutture pubbliche: fra PNRR e normative europee il legno è la risposta Scuole 4.0, asili nido e infrastrutture pubbliche: fra PNRR e normative europee il legno è la risposta Scuole 4.0, asili nido e infrastrutture pubbliche: fra PNRR e normative europee il legno è la risposta
Autor: Rothoblaas

Escuelas 4.0, guarderías e infraestructuras públicas: entre el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) y las normativas europeas, la madera es la respuesta

El Superbonus, como se conoce una serie de medidas fiscales concedidas por el gobierno italiano, ha sido un motor excepcional para el sector económico de la construcción: una línea de ayudas de más 100.000 millones de euros en tan solo tres años, que ha creado más de 400.000 puestos de trabajo y miles de intervenciones de mejora de la eficiencia energética y de la seguridad sísmica, con una amplia participación de profesionales técnicos. Alrededor del 41 % de los arquitectos y del 63 % de los ingenieros han participado en trabajos relacionados con dichas ayudas fiscales.

Con su finalización, el sector de la construcción italiano afronta una nueva etapa, impulsada por los recursos puestos a disposición por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR).

Este programa prioriza la renovación de las infraestructuras públicas, incluidas las guarderías y las escuelas 4.0, para responder a las necesidades educativas e infraestructurales del futuro.

 Asilo nido in legno a Ravenna

PNRR: en Italia, infraestructuras públicas, como guarderías y escuelas 4.0, se construirán en un tiempo récord poniendo en primer lugar la sostenibilidad.

El Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) se propone como una nueva frontera para el sector. En 2024 se registró un aumento de las licitaciones para servicios de ingeniería y arquitectura, sobre todo para proyectos importantes relacionados con el PNRR, con un crecimiento del 2,1 % en volumen y del 48 % en valor.

De esta manera, el PNNR se ha convertido en el nuevo motor del sector de la construcción italiano, poniendo especial énfasis en la construcción de escuelas: en efecto, el plan prevé una fuerte inversión en la construcción, rehabilitación, mejora de la seguridad sísmica y renovación energética de edificios escolares y guarderías, con el objetivo de reducir las emisiones, optimizar la eficiencia energética de los edificios y aumentar la seguridad en caso de terremotos.

La Directiva Europea relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios (DEEE): escuelas 4.0 y mucho más.

La Directiva relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios (DEEE), actualizada en 2024, representa un pilar fundamental para la transición energética europea. Con el objetivo de lograr un parque inmobiliario completamente descarbonizado para 2050, establece directrices estrictas para mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la construcción en un 60 % para 2030 (respecto a los niveles de 2015).

Esto es crucial, teniendo en cuenta que:

  • Los edificios son responsables del 40 % de la energía consumida en la UE.

  • Más de 1/3 de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía provienen del sector de la construcción.

  • Aproximadamente el 85 % de los edificios europeos se construyeron antes del año 2000, y el 75 % de estos tienen una eficiencia energética insuficiente.

Impacto en escuelas, guarderías e infraestructuras públicas

La normativa da mayor prioridad a los edificios públicos, incluidas escuelas, guarderías y otras infraestructuras públicas, como parte de una estrategia orientada a transformar estos espacios en modelos de eficiencia energética y sostenibilidad. Las principales medidas incluyen:

  • Nuevos edificios públicos de cero emisiones: a partir de 2025, todos los edificios nuevos deberán diseñarse para tener un impacto climático neutro durante todo su ciclo de vida.

  • Rehabilitaciones obligatorias: los edificios con peor eficiencia energética serán sometidos a intervenciones específicas para que cumplan con los estándares mínimos establecidos.

aritightness in timber construction

Escuelas de madera: un nuevo negocio para estudios de arquitectura y empresas de construcción

Tanto si se toma como referencia el PNRR italiano como la normativa europea, la atención se centra en los plazos de realización. Guarderías y escuelas, pero también gimnasios e infraestructuras públicas, deberán tener impacto cero ya en 2025, mientras que los trabajos del PNRR deberán finalizar en 2026.

Esto significa que las nuevas escuelas deberán cumplir con normas de sostenibilidad rigurosas y plazos de construcción estrictos: la madera, como material de construcción ecológico, puede ser la solución ideal.

Las licitaciones publicadas en Futura, el sector del PNRR italiano dedicado a la construcción de escuelas, ascienden a 5.200 millones de euros, que se traducen en 1.800 intervenciones para guarderías y escuelas infantiles, 400 gimnasios y 195 escuelas nuevas, por un total de cientos de miles de metros cuadrados: una oportunidad única para el sector de la construcción.

Timber school by Cisanova

Estudios de casos: en Italia y en Europa, el futuro de las infraestructuras escolares de madera.

La escuela de madera de Sissa Trecasali

Grandes espacios verdes en el exterior, accesibles desde todas las aulas, laboratorios didácticos, una plaza peatonal y un gimnasio: el centro escolar de Sissa Trecasali es el ejemplo perfecto de construcción de escuelas de madera. El proyecto en este municipio de la provincia de Parma, con un valor de 6,5 millones de euros, fue realizado por la Cooperativa Buozzi y por Cisanova srl en muy pocos meses.
Se trata de una estructura de paneles portantes prefabricados de madera: 3.000 metros cuadrados con soluciones constructivas que cumplen con los estándares normativos y de seguridad, calidad y sostenibilidad.
La elección de la madera estructural transforma el edificio en un almacén de CO₂ que permitirá eliminar 825 toneladas de CO₂ de la atmósfera gracias a la madera utilizada en la construcción.

Scuola nel bosco

Aula escolar en el bosque de Varramista

Más pequeño, pero igualmente desafiante, es el estudio de caso de la escuela en el bosque de Varramista: Cisanova SRL se encargó de diseñar y construir esta aula escolar en Montopoli in Val d'Arno, Pisa, recurriendo a soluciones Rothoblaas para garantizar una estructura sólida y duradera en el tiempo.
Pasadores STA y tornillos VGZ y HBS permitieron realizar rápidamente conexiones precisas, pero, en este caso, el auténtico protagonista fue el pie de pilar X10, que permitió elevar la construcción por encima de los cimientos para evitar la humedad ascendente.

Scuola 4.0 in legno

Construcción de la escuela infantil de Gattinara con fondos del PNRR

La escuela infantil de Gattinara, en provincia de Vercelli, se realizó únicamente con los fondos del PNRR que obtuvo el ayuntamiento y contó con la participación de las empresas Sicet srl, Alba Costruzioni srl y XLAM Dolomiti.
La estructura se diseñó utilizando paneles de CLT para las paredes, el hueco del ascensor, las rampas de escaleras, y los forjados y la cubierta del primer piso, combinados con vigas de madera laminada para los tramos con mayores luces. La cubierta del segundo piso se construyó con un sistema de vigas, viguetas y entablados machihembrados de madera de abeto a la vista, que ofrece soluciones estructurales y arquitectónicas de gran impacto.

El diseño integrado, fruto de la colaboración entre FVAA Studio di progettazione y Studiorinnova S.r.l. STP, se basó en un flujo de trabajo digital compartido en entorno 3D Archicad.

Todos los paneles y demás elementos estructurales fueron ensamblados con placas Rothoblaas LBV y TITAN, mientras que, para la protección de los elementos de madera, se utilizó la cinta FLEXIBAND.

Lofoten school

Desde el norte de Europa: donde las escuelas de madera son la norma, incluso en las islas Lofoten y las Svalbard

La escuela Flakstad, en Lofoten, Noruega, y el gimnasio adyacente son un proyecto de excelencia. El edificio escolar se construyó utilizando aproximadamente 800 elementos de madera maciza y madera laminada encolada, incluidos componentes estructurales de hasta 16 metros de longitud. Los elementos fueron transportados por la empresa Greenland Rail, que utilizó el ferrocarril para reducir el impacto ambiental.

El proyecto, diseñado por LINK Arkitektur, se realizó con los materiales y la asistencia en la obra de Woodcon AS y contó con la colaboración de Peyma Entreprenør AS, responsable de la gestión general, y de una extraordinaria red de socios, como Stora Enso, Woodplan GmbH, Moelven Limtre AS, Dimensjon AS y Rothoblaas, que, en este caso, suministró los sistemas de fijación, como las placas de la gama TITAN.

Svalbard school

Woodcon AS también proporcionó los materiales y la asistencia in situ para otro edificio: el de la escuela de madera probablemente más al norte del mundo.

En las remotas islas del océano Ártico, iluminadas por la aurora boreal, las nuevas generaciones van a la escuela en un edificio tecnológico y perfectamente sostenible. Justo en las islas Svalbard (Noruega), en la zona poblada más septentrional de la Tierra, Rothoblaas colaboró con HÆHRE ARTIC y de nuevo con Woodcon As, suministrándoles miles de tornillos HBS EVO, HBS, VGS y VGZ para construir la SVALBARD FOLKEHØYSKOLE, una escuela verde sumergida en un paisaje de ensueño. Aquí, lo más importante fue elegir fijaciones que resistieran incluso las heladas polares.

Ya sea que se trate de guarderías, escuelas 4.0 o grandes o pequeñas infraestructuras, como gimnasios o un aula escolar en el bosque, la madera se confirma como un material de construcción avanzado y sostenible.

Los cinco pilares en la construcción de escuelas de madera

Para que el uso de la madera en la construcción sea eficaz, hay que tener en cuenta cinco pilares fundamentales, a saber:

  • Durabilidad: se debe prestar mucha atención al diseño de las fijaciones al suelo y, en general, de las fijaciones y uniones, que son esenciales para garantizar la duración de la estructura.

  • Confort acústico: es fundamental desacoplar correctamente los elementos de madera (por ejemplo, con XYLOFON) e implantar sistemas de aislamiento acústico para mitigar la transmisión del sonido de pisadas y voces.

  • Resistencia sísmica: la resiliencia sísmica es una prioridad en zonas de alto riesgo, como Italia y la Europa mediterránea. Los edificios de madera, gracias a su ligereza y flexibilidad, pueden ofrecer un rendimiento sísmico superior al de los edificios de hormigón.

  • Resistencia al fuego: la resistencia al fuego es imprescindible en los edificios destinados a albergar un gran número de personas. Contrariamente a lo que suele creerse, la madera puede ofrecer unas excelentes prestaciones en términos de resistencia al fuego, sobre todo si se diseña cuidadosamente para proteger los elementos estructurales críticos, como las uniones de acero.

  • Estanqueidad al agua y al aire: una envolvente de edificio diseñada para ser impermeable, pero transpirable, permite que el vapor de agua se difunda hacia el exterior sin permitir la infiltración de agua, lo que garantiza temperaturas internas equilibradas tanto en verano como en invierno.

¿Cómo aprovechar el Pacto Verde Europeo y el PNRR?

Solo en Italia, Unioncamere, la asociación que reúne a todas las cámaras de comercio del país, calcula que hay 50.000 licenciados en Ingeniería, que podrían emplearse potencialmente en la construcción de guarderías, escuelas 4.0 e infraestructuras, desarrolladas en el ámbito del PNRR.

Hay que invertir en formación: hoy, arquitectos e ingenieros de la construcción y estructurales tienen la gran oportunidad de impulsar este cambio en curso y aprovechar las oportunidades que ofrecen los fondos del PNRR y del Pacto Verde Europeo.

Rothoblaas pone a su disposición tres herramientas, además de la gama de productos más tecnológica y completa para grandes construcciones de madera e híbridas:

  1. Formación avanzada sobre las tecnologías más innovadoras y las normativas internacionales sobre grandes construcciones de madera. En este ámbito, cabe destacar los programas de formación TEEW Italia y TEEW International, punto de referencia para la especialización en diseño y construcción en madera, y la Rothoschool, que imparte cursos en todo el mundo.

  2. Acceso a una red global de expertos, académicos y diseñadores, útil para mejorar competencias y desarrollar nuevas colaboraciones, gracias a eventos como el Mass Timber Seminar.

  3. Asistencia técnica y asesoramiento especializado, para garantizar calidad y excelencia en los proyectos en los que se usen soluciones Rothoblaas.

Gracias a estas herramientas, los profesionales pueden convertirse en protagonistas de la transición hacia la construcción 4.0.

Reproducción reservada

Detalles técnicos

Empresas:
Coop.Buozzi; Cisanova srl; Sicet srl, Alba Costruzioni; XLAM Dolomiti; FVAA Studio di progettazione; Studiorinnova S.r.l. STP; LINK Arkitektur; Woodcon AS, Peyma Entreprenør AS, Stora Enso, Woodplan GmbH, Moelven Limtre AS, Dimensjon AS; HÆHRE ARTIC
País:
Italy
Productos:
STA VGS VGZ HBS EVO HBS X10 LBV FLEXI BAND XYLOFON
Comparte el artículo en las redes sociales