Protección pasiva contra el fuego

Soluciones para la PROTECCIÓN PASIVA contra el fuego para estructuras de madera, hormigón e híbridas.

Protege tus estructuras con los productos Rothoblaas. Resistentes al fuego, se han diseñado para garantizar la seguridad contra incendios en la madera, el hormigón y los sistemas híbridos, y se han probado para su aplicación en paredes, cubiertas, forjados y uniones.

¿Qué es la PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO?

La protección pasiva contra el fuego incluye medidas diseñadas para frenar y limitar la propagación de un incendio sin requerir la intervención humana ni la activación de sistemas automáticos.
Como las soluciones de protección pasiva contra el fuego tienen propiedades físico-químicas y características de construcción específicas, deben tenerse presentes ya en la fase de diseño para contribuir a una eficaz contención de la propagación del fuego.

¿Qué es la RESISTENCIA AL FUEGO?

La resistencia al fuego indica la capacidad de un elemento constructivo de mantener la estabilidad estructural durante un incendio por un determinado período. Al mismo tiempo, garantiza la capacidad de compartimentación contra los humos y los gases calientes producidos por la combustión.

El objetivo principal de la resistencia al fuego es mantener íntegra la capacidad portante de la estructura en condiciones de incendio y, así, evitar daños personales y materiales.

Fire Structure Burning

REACCIÓN AL FUEGO y COMPORTAMIENTO AL FUEGO

¿Cómo reaccionan los productos en caso de incendio?
En el campo de la protección pasiva contra el fuego, es fundamental comprender cómo reaccionan los diferentes materiales al fuego para garantizar la máxima seguridad del edificio y sus ocupantes. La reacción al fuego de un producto define su respuesta en caso de incendio: de hecho, con su descomposición, puede contribuir o no a que el fuego se propague.

Ejemplos de comportamiento al fuego:

HOW DO PRODUCTS REACT IN THE EVENT OF A FIRE? - ROTHOBLAAS SOLUTIONS
FIRE REACTION TEST - MICROPOROUS VS MONOLITHICS MEMBRANES - ROTHOBLAAS
THE FIRE RESISTANCE OF TIMBER STRUCTURES – ROTHOBLAAS INSIGHTS

Por qué deberías elegir las soluciones de protección pasiva contra el fuego de Rothoblaas:

Certificadas

Han obtenido certificaciones ETA para madera con prestaciones superiores a los estándares del mercado.

Versátiles

Son versátiles, adecuadas para CLT, madera maciza y hormigón.

CLT

La gama incluye productos para los pasos de las instalaciones en las construcciones de CLT.

Probadas en el laboratorio

Las soluciones se han probado en el laboratorio y a escala real.

Para más información sobre las pruebas, puedes descargar los siguientes documentos:

Rothoblaas Products

Test report

Resistencia al fuego de las uniones de clt

House on Fire

Prueba a escala real

Fire Safe implementation of visible mass timber in tall buildings – compartment fire testing

Resistencia al fuego

Soluciones para la seguridad contra incendios

FAQ RESISTENCIA AL FUEGO

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS: ¿QUE ES?

La protección contra incendios implica la adopción de medidas de prevención que reduzcan la probabilidad de que se inicie un incendio y, si es posible, minimicen los daños en caso de fuego.
La protección contra incendios garantiza la salvaguarda de personas, bienes y ambiente mediante medidas de seguridad e intervenciones protectoras.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PROTECCIÓN PASIVA Y ACTIVA CONTRA EL FUEGO?

La protección pasiva incluye medidas diseñadas para frenar y limitar la propagación de un incendio sin requerir la intervención humana ni la activación de sistemas automáticos.
Por el contrario, la protección activa implica la intervención directa de personal o la activación de un equipo (por ejemplo, extintores, rociadores u otros).

¿LA PROTECCIÓN PASIVA ES IMPORTANTE?

La protección pasiva es fundamental y debe preverse ya en la fase de diseño. Considera dos variables: el tiempo y el espacio. La protección pasiva está integrada en la propia construcción y garantiza la seguridad de la estructura durante un cierto período de tiempo sin necesidad de intervenciones externas. La resistencia al fuego es la principal característica de la protección pasiva.

¿QUÉ SIGNIFICA RESISTENCIA AL FUEGO?

La resistencia al fuego es la capacidad de un material o de una estructura de mantener su integridad, estabilidad y aislamiento térmico durante la exposición al fuego por un determinado período de tiempo.

REI, ¿QUÉ ES?

Es un índice que mide la capacidad de un material o de una estructura de resistir el fuego, impedir la propagación de las llamas y limitar la transferencia de calor, manteniendo estas características por un periodo de tiempo específico.

R = CAPACIDAD PORTANTE = la capacidad de un elemento constructivo (superficie, revestimiento o elemento estructural) de mantener la estabilidad estructural durante un incendio

E = INTEGRIDAD = es la capacidad del elemento constructivo de impedir el paso de llamas, vapores y gases calientes en el lado no expuesto al fuego

I = AISLAMIENTO TÉRMICO = es la aptitud del elemento constructivo para limitar la transmisión de calor y mantener la temperatura por debajo de 180 °C en el lado no expuesto al fuego

¿QUÉ SON LAS CLASES DE RESISTENCIA AL FUEGO?

Las clases de resistencia al fuego se expresan en minutos. Son los números que siguen al índice REI e indican el tiempo durante el cual un material o una estructura mantienen sus capacidades de resistencia, aislamiento y prevención de propagación del fuego y, en consecuencia, se garantiza la seguridad de las personas y la evacuación del edificio.

La escala del REI es: 15, 20, 30, 45, 60, 90, 120, 180, 240 y 360 minutos.

Por ejemplo, un REI120 indica que la resistencia mecánica, la estanquidad al humo y el aislamiento térmico del elemento se mantienen durante 120 minutos desde que se declara el incendio.

DIFERENCIA ENTRE RESISTENCIA Y REACCIÓN AL FUEGO

La resistencia al fuego indica la capacidad de un material o de una estructura de mantener su integridad y funcionalidad durante la exposición al fuego por un determinado período de tiempo.
En cambio, la reacción al fuego se refiere a la contribución que puede tener un material en la propagación o no de un incendio. Según el comportamiento de los materiales, se distinguen diferentes clases, que van desde las que corresponden a productos no combustibles hasta las que indican materiales extremadamente inflamables.

Según la norma EN 13501-1, las clases de reacción al fuego indican la combustibilidad, la densidad de los humos y la peligrosidad del goteo.

COMPORTAMIENTO AL FUEGO DE LA MADERA

La madera es un material combustible que quema lentamente: en condiciones de incendio, se produce una reducción de la sección resistente mientras que la parte no afectada por la carbonización conserva intacta sus características mecánicas (rigidez y resistencia).
La capa carbonizada actúa de barrera contra la penetración del calor hacia el interior de la sección, ya que los gases calientes producidos durante la pirólisis frenan el aumento de temperatura de dicha capa.